La lógica de los combates en Pokémon GO es realmente sencilla de comprender pero a la vez es también muy fácil perderse entre tantos tipos de Pokémon que hay. En esta entrada trataremos de explicarte cómo funciona el combate para que así sepas cómo trazar tu estrategia y qué Pokémon deberías utilizar frente a otro.
Tipos de Pokémon
En total tenemos a 18 tipos de Pokémon diferentes que llamaremos especies. Si elegimos a una en concreto, veremos como recibe bonificaciones al atacar a algunas y penalizaciones frente a otras. Entonces, por simplificarlo al máximo se puede decir que en esencia estamos jugando a «piedra, papel y tijera».
Es decir, frente a una critatura rival de un tipo concreto, nosotros podemos elegir a cualquier otra y se da la circunstancia de que si elegimos bien tendrémos ventajas extra, mientras que si elegimos mal no tendremos ninguna o el peor caso, estemos penalizados.
Los tipos de criaturas que tenemos son: Normal, fuego, agua, planta, eléctrico, hielo, lucha, veneno, tierra, volador, psíquico, bicho, roca, fantasma, dragón, siniestro y acero.
Si nos fijamos en la imagen, al centro está una lista de todos ellos. En la parte izquierda está otra lista de las especies más peligrosas y a la derecha contras las que van mejor.
Por ejemplo, si vemos el penúltimo tenemos un tipo fuego (fire). Cuando este se enfrente a un Pokémon tipo planta (grass), hielo (ice), bicho (bug) o acero este será beneficiado. Sin embargo tendrá problemas cuando se enfrente a un tipo agua (water), tierra (ground) o roca (rock)
Claro está, el combate es más que la logica de esto y también influyen por ejemplo los PC que tengan, lo evolucionado que estén y luego en desarrollo de combate en sí, según los movimientos que hagamos.
Si recordáis, se pueden hacer ataques rápidos en Pokémon GO mediante un sólo clic, esquivar deslizando el dedo hacia un lado o a otro y realizar ataques especiales con un clic y aguantando pulsado. Este último llamado ataque fuerte no se puede hacer siempre sino que necesita recargarse, pero realmente es el más letal.